APORTES PEDAGÓGICOS, EDUCACIÓN LIBERADORA
PARA MEJOR ENTENDIMIENTO:
REFLEXIONES DESDE LA
PRACTICA
|
Es un niño que estudia en el colegio Basilio
auqui en donde el estudiante no practica los valores en su formación como
persona, tiene profesores que no practican o desarrollan competencias en sus
estudiantes y no emplean ningún material educativo durante el proceso de
enseñanza aprendizaje; el estudiante es un ente pasivo, no participa en la
clase.
|
REFLEXIONES
TEÓRICAS
|
ANTON MAKARENKO
- Se basa en la práctica y en la experiencia.
- Formación de hombres capaces, constructores activos del conocimiento.
- Lograr cualidades.
- La educación al servicio de la colectividad.
- Una educación polifacético.
CESAR COLL
- El impacto de las tics en la educación.
- Las tics como instrumento mediador.
PAULO FREIRE
- La educación liberadora.
- El papel protagónico del educando.
- La investigación participativa.
- Conciencia crítica.
ANTONI ZABALA (COMPETENCIAS)
HENRY GIROUX (PEDAGOGÍA CRITICA)
- Los estudiantes alcanzan su conocimiento crítico.
- Capaz de responder a los problemas externos.
- Cada individuo interactúa e interpreta de distinta manera su realidad.
|
HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA
PRACTICA
PEDAGÓGICA
|
- El estudiante tiene que practicar los valores dentro y fuera de la
escuela para su mejor desenvolvimiento en la sociedad.
- Los profesores deben implementar las tics en el proceso de enseñanza
aprendizaje para desarrollar capacidades en sus estudiantes.
- El estudiante no debe ser un ente pasivo sino un investigador, analítico
y reflexivo para que tenga mayor conocimiento.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario