domingo, 20 de noviembre de 2016

LA TEORÍA DE SISTEMAS, ACCIÓN COMUNICATIVA Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
Para mayor enriquecimiento del conocimiento:
https://www.youtube.com/watch?v=ZWWWxFR0iEw&t=47s
https://www.youtube.com/watch?v=SVr8Zf8rflQ
https://www.youtube.com/watch?v=P62wNYFuOXg

REFLEXIONES DESDE LA PRACTICA

Hay un niño de 6 años que tiene una profesora que reniega mucho, sus clases realizadas son buenas pero en algunas ocasiones malas, esto implica que sus estudiantes no capten algunos temas como debe ser, porque ellos se olvidan fácilmente los contenidos que se hicieron en la clase generándose una incapacidad de resolución de problemas en todo lo aspectos, la profesora tiene una limitada metodología de enseñanza.


REFLEXIONES TEORICAS

Según Jurgen Habermas (acción comunicativa)Los 4 supuestos: inteligibilidad, verdad, rectitud, veracidad son los que forman la validez del habla.Comprensión mutuaSituación ideal del habla, en la que el hablante se olvida de las diferencias de poder, sexo, etc.

Según Robert Gagne (proceso de información)Proceso de aprendizaje: atención, motivación, selección, memoria, acomodación, memoria a largo plazo, búsqueda y recuperación, aplicación.


 HERAMIENTAS PARA LA NUEVA PRACTICA PEDAGOGICA 

 ·    Lo que se dice o enseña debe ser verdad en donde al estudiante le sea útil.
·  Se debe tener una comunicación mutua para el proceso de enseñanza aprendizaje.
·    Capacidad de escucha sin discriminación.
·  Que la información que se lleva a la memoria se debe procesar como un conocimiento significativo




No hay comentarios.:

Publicar un comentario