domingo, 18 de diciembre de 2016

WALTER PEÑALOZA RAMELLA



WALTER PEÑALOZA RAMELLA


REFLEXIONES DESDE LA PRACTICA yo  tenia una profesora que enseñaba matemática su metodología fue muy memorista y muy mecánico  al momento de enseñar las formulas o las teorías, ella no permitía que sus estudiantes  no desarrollen sus propias capacidades  y estrategias para dar solución a ciertos problemas, la profesora tenia un limitado metodología de enseñanza para sus estudiantes.

REFLEXIONES TEORICAS: 


  • el éxito de la tarea educativa se refleja en la calidad de aprendizaje.
  • la tarea del maestro es la responsabilidad social.
  • la educación es sostén y garantía de los democracia
  • un currículo integral


HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA PRACTICA PEDAGÓGICA

  • que la profesora desarrolle capacidades en sus estudiantes al enseñar a sus estudiantes
  • que se eduque para que pueda tener un buen desenvolvimiento en la suciedad
  • que la profesara tiene que ser innovador en su metodología
Resultado de imagen para walter peñaloza curriculo integral

Libro: nuevo paradigma, el constructivismo pedagógico.
año: 2000
editorial: INKARI EIRL

Autor: Mattheus M. R.

LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES


LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES

Para mayor entendimiento véase en los siguientes vídeos:

https://www.youtube.com/watch?v=r26_aNFc2as
https://www.youtube.com/watch?v=17Dly3Qo48s
  1. Inteligencias Múltiples: (Howord Gardner)conjunto de capacidades para resolver problemas.

  • inteligencia auditiva musical
  • inteligencia lógico matemático
  • inteligencia verbal lingüística
  • inteligencia visual espacial
  • inteligencia interpersonal
  • inteligencia interpersonal
  • inteligencia naturalista
2. Egar Morind
  • La seguera del conocimiento
  • los principios de conocimiento pertinente
  • enseñar la condición humana
  • la ética y el genero humano


    HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA PRACTICA PEDAGÓGICA


    • los padres apoyen  la inteligencia de su hijo
    • que el estudiante desarrolle sus propias capacidades para su mejor desembolvimiento en la sociedad
    • Resultado de imagen para imagenes de la inteligencia multiple


    Carlos Gispert, Enciclopedia General de la Educación, Barcelona-España, volumen I, 1997 pag. 263

    Carlos Gispert, Enciclopedia General de la Educación, Barcelona-España
    Volumen I, 1997 pag, 263

    martes, 29 de noviembre de 2016

    APORTES PEDAGOGICOS MAKARENKO, COLL; EDCACION LIBERADORA

    APORTES PEDAGÓGICOS, EDUCACIÓN LIBERADORA

    PARA MEJOR ENTENDIMIENTO:



    REFLEXIONES DESDE LA PRACTICA
    Es un niño que estudia en el colegio Basilio auqui en donde el estudiante no practica los valores en su formación como persona, tiene profesores que no practican o desarrollan competencias en sus estudiantes y no emplean ningún material educativo durante el proceso de enseñanza aprendizaje; el estudiante es un ente pasivo, no participa en la clase.










    REFLEXIONES 
    TEÓRICAS
    ANTON MAKARENKO
    •    Se basa en la práctica y en la experiencia.
    •    Formación de hombres capaces, constructores activos del conocimiento.
    •     Lograr cualidades.
    •    La educación al servicio de la colectividad.
    •     Una educación polifacético.


    CESAR COLL
    • El impacto de las tics en la educación.
    • Las tics como instrumento mediador.

    PAULO FREIRE
    • La educación liberadora.
    • El papel protagónico del educando.
    • La investigación participativa.
    • Conciencia crítica.

     ANTONI ZABALA (COMPETENCIAS)
    Resultado de imagen para ANTONI ZABALA aportes pedagogicos
    HENRY GIROUX (PEDAGOGÍA CRITICA)
    • Los estudiantes alcanzan su conocimiento crítico.
    • Capaz de responder a los problemas externos.
    • Cada individuo interactúa e interpreta de distinta manera su realidad.

     Resultado de imagen para HENRY GIROUX aportes pedagogicos

    HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA PRACTICA 
    PEDAGÓGICA
    •     El estudiante tiene que practicar los valores dentro y fuera de la escuela para su mejor desenvolvimiento en la sociedad.
    •     Los profesores deben implementar las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje para desarrollar capacidades en sus estudiantes.
    •    El estudiante no debe ser un ente pasivo sino un investigador, analítico y reflexivo para que tenga mayor conocimiento.



    Resultado de imagen para ANTON MAKARENKO aportes pedagogicos


     Resultado de imagen para CESAR COLL aportes pedagogicos
    Resultado de imagen para PAULO FREIRE aportes pedagogicos

    LA TEORÍA HUMANISTA, REPRODUCCIÓN Y POSESTRUCTURALISMO

    LA TEORÍA HUMANISTA, REPRODUCCIÓN Y POSESTRUCTURALISMO

    PARA MAYOR ENTENDIMIENTO:
    https://www.youtube.com/watch?v=nYuqKBHqqPk
    https://www.youtube.com/watch?v=dz1w1ZrIvV4
    https://www.youtube.com/watch?v=9n_qbPciOKk


    REFLEXIONES 
    DESDE LA
     PRACTICA
    Tengo un vecino que toma su proyecto de vida a la ligera, no desarrolla su creatividad y capacidades para superarse y las necesidades que él tiene no lo valora, él vive en un mundo de alineamiento y constantemente imita a personajes que no le transmiten buenos valores y pierde su costumbre, su tradición y sus valores; el dejo de estudiar por sus propios desintereses y sus padres no lo apoyan económicamente ni efectivamente, eso hace que el adolescente vive excluido de la sociedad.


       



    REFLEXIONES 
    TEÓRICAS
    TEORÍA HUMANISTA DE ABRAHAM MASLOW
      ü   Estudia las capacidades y necesidades humanas.
      ü  Su característica son juegos y creatividad.
      ü  Su principio es de tener un deseo natural de aprender.
    TEORÍA DE REPRODUCCIÓN DE PIERRE BOURDIEU
      ü  Forma personas de adoctrinamiento que es la base e reproducción personal y social, los que no adquieren son excluidos.
      ü  La escuela tiene la misión de inculcar, transmitir y conservar la cultura dominante.
    EL POSESTRUCTURALISMO DE FOUCAULT  DELEUZE
      ü  Disciplina. Como vivir en sociedad
      ü  Capitalismo. Cómo cuando y donde se debe hacer.
      ü  Panóptico. Ser vistos en todo momento.

    HERRAMIENTAS
     PARA LA NUEVA PRACTICA
     PEDAGÓGICA
      Ø  El adolescente no debe perder su costumbre.
      Ø  Aprovechar su adolescencia para poder superarse en la sociedad.
      Ø  Aprender a vivir en sociedad con valores.
      Ø  Ser sociable para vivir en sociedad.


    domingo, 20 de noviembre de 2016


    Teoría psicosocial de Erik Erikson, Teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud:




    REFLEXIONES DESDE LA PRACTICA
    Tengo un hermano de cinco años que estudia en un jardín, es un niño muy curioso y está preguntando del porqué de algunos acontecimientos que suscitan en su alrededor, hubo un día que con su profesora llevaron la clase de las partes del cuerpo humano y se diferenciaron entre el varón u la mujer, a tal punto en que el niño quería absolver su duda preguntando a mis padres, sin embargo ellos no le respondieron como debe ser, el niño se sintió confundido ósea tuvo un conflicto cognitivo
          
    REFLEXIONES TEORICAS
         1.      Teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud:
    Fase oral, fase anal, fase fálica, fase de latencia, fase genital
         2.      Teoría psicosocial de Erik Erikson
    Establece  etapas
    Infante, bebe, preescolar, niño, adolecente, adulto maduro, adulto mayor.
    HERAMIENTAS PARA LA NUEVA PRACTICA PEDAGOGICA


          ·         Absolver todas las inquietudes del niño
          ·         Tener los aspectos de socialización
          ·         Ser conscientes y responsables en dar la respuesta  al niño
          ·         Tener veracidad en la respuesta
    Resultado de imagen para Teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud:Resultado de imagen para Desarrollo psicosocial de Erik Erikson
    para mayor entendiminto:
    https://www.youtube.com/watch?v=DlV1ND5W0yw
    https://www.youtube.com/watch?v=1kUsTNJo4Kg



    TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE PIAGET, CAROL Y KOHLBERG


    HOJA DE PROPUESTA PARA LA NUEVA PRACTICA PEDAGOGICA





    REFLEXIONES DESDE LA PRACTICA
    Un estudiante de 10 años estudia en un colegio ciencias que tiene problemas de aprendizaje, esto hace que el niño no se desarrolle como debe ser sus capacidades y destrezas, su mayor dificultad es en la resolución de problemas porque su profesora no le presta atención y es muy distraído durante la clase.

      

    REFLEXIONES TEORICAS
    • Piaget plantea la moral en tres etapas:
    •  Heteronomía 2-6 años
    •   Moral de la solidaridad entre iguales 6-11 años
    •  Moral de equidad 12 a mas
    • KOHLBERG quien profundiza en tres etapas:
    •  Pre convencional 4-10 años
    •    Convencional 10-13 años
    •    Pos convencional 13 a más años
    • Gilligan se centra más en el sexo femenino
    •   Orientación hacia sí mismo.
    •     La moral como auto sacrificio.
    •     Moralidad de la no violencia.


    HERAMIENTAS PARA LA NUEVA     PRACTICA PEDAGOGICA

    •   El niño debe tener un comportamiento de obediencia y respeto. 
    •           Para hacer que le guste las matemáticas se debe hacer el uso de materiales que está en la tecnología de las matemáticas.

    LA TEORÍA DE SISTEMAS, ACCIÓN COMUNICATIVA Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
    Para mayor enriquecimiento del conocimiento:
    https://www.youtube.com/watch?v=ZWWWxFR0iEw&t=47s
    https://www.youtube.com/watch?v=SVr8Zf8rflQ
    https://www.youtube.com/watch?v=P62wNYFuOXg

    REFLEXIONES DESDE LA PRACTICA

    Hay un niño de 6 años que tiene una profesora que reniega mucho, sus clases realizadas son buenas pero en algunas ocasiones malas, esto implica que sus estudiantes no capten algunos temas como debe ser, porque ellos se olvidan fácilmente los contenidos que se hicieron en la clase generándose una incapacidad de resolución de problemas en todo lo aspectos, la profesora tiene una limitada metodología de enseñanza.


    REFLEXIONES TEORICAS

    Según Jurgen Habermas (acción comunicativa)Los 4 supuestos: inteligibilidad, verdad, rectitud, veracidad son los que forman la validez del habla.Comprensión mutuaSituación ideal del habla, en la que el hablante se olvida de las diferencias de poder, sexo, etc.

    Según Robert Gagne (proceso de información)Proceso de aprendizaje: atención, motivación, selección, memoria, acomodación, memoria a largo plazo, búsqueda y recuperación, aplicación.


     HERAMIENTAS PARA LA NUEVA PRACTICA PEDAGOGICA 

     ·    Lo que se dice o enseña debe ser verdad en donde al estudiante le sea útil.
    ·  Se debe tener una comunicación mutua para el proceso de enseñanza aprendizaje.
    ·    Capacidad de escucha sin discriminación.
    ·  Que la información que se lleva a la memoria se debe procesar como un conocimiento significativo